diseñar y construir holístico

frankfurt/main . palma de mallorca

Concepto integral

Mi trabajo como arquitecta se basa en un enfoque de diseño integral, con el objetivo de crear una interacción equilibrada entre la persona, la arquitectura y el entorno vital.

 

Los urbanistas, arquitectos, las empresas, los propietarios de viviendas y los inversores afrontan nuevos desafíos complejos. Las tendencias globales en la arquitectura y el desarrollo urbano necesitan una comprensión integral de la interacción.

  • De la persona y la naturaleza
  • Del entorno y del bienestar
  • De la biología y la técnica
  • De las corrientes de energía y de materiales
  • De los ciclos y del crecimiento
  • De la evolución social y económica
  • De la salud, la alegría de vivir y el éxito.

 


 

Página de título del folleto de imagen Diseño de hábitat orientado hacia el futuro por la estudio de arquitectura atelier8 Barbara Jurk

Descargar folleto gráfico
Diseño del espacio vital orientado al futuro

[PDF/ca. 3 MB]

 


Los proyectos arquitectónicos en todo el mundo muestran que, cada vez más, se pretende construir edificios y ciudades que ofrezcan un espacio vital natural.
El espacio vital y la calidad de vida, los edificios y las personas se influyen recíprocamente.
Por ello, la arquitectura y el naturismo se complementan desde el punto de vista integral.
Un acompañamiento del proyecto en este sentido da lugar a un diseño del espacio vital orientado al futuro.

 

Ilustración sobre la comprensión integral de la arquitectura y el diseño del espacio vital orientados al futuro incluyendo calidad de la vivienda, arquitectura verde, arquitectura de interiores vivaz, parques y jardines que proporcionan energía, vitalización de pueblos y ciudades, energías renovables, comodidad para los usuarios, técnica de edificios inteligente, electromovilidad, sostenibilidad


 

El valor añadido de mi trabajo:

  • Aumento de la calidad de su solar mediante la activación de los puntos de fuerza y energía
  • Eliminación y amortización de los campos perturbadores de influencia, p. ej., electrosmog, ruido y venas de agua
  • Mejora de la calidad espacial en relación a los factores de influencia sobre la salud
  • Ubicación optimizada del espacio de trabajo, la sala de estar y el dormitorio

 

  • Flujo de energía armónico y vínculos entre todas las unidades espaciales
  • Mejora de la orientación en edificios, la situación de la entrada y la disposición de las vías de circulación
  • Percepción más unitaria y consciente del edificio y del solar
  • Integración armónica del inmueble en el entorno

 

  • Arrendabilidad mejorada o aumento del valor de mercado del inmueble
  • Mayor identificación de los habitantes y empleados con el inmueble y el entorno
  • Aumento de la comunicación, la creatividad, la colaboración y el flujo de trabajo
  • Mejora de la vitalidad, alegría de vivir y motivación de los habitantes y empleados